Cómo Invertir en Criptos en México: Guía Completa

Si estás aquí, es porque te interesa el mundo financiero, y no es para menos, el mercado de criptos ha revolucionado el mundo. ¿Verdad que esto es muy interesante?

Si te interesa aprender más sobre este tema, estás en el lugar correcto, aquí te explicaremos cómo invertir en criptomonedas en México de manera segura.

¿Qué son las criptomonedas y por qué invertir en ellas?

Aunque puede parecer complicado hablar sobre las criptos, la realidad es que es más sencillo de lo que parece. 

Son activos digitales descentralizados que utilizan tecnología blockchain para garantizar su seguridad y transparencia. Entre las más populares se encuentran Bitcoin (BTC), Ethereum (ETH) y otras altcoins como Solana (SOL) y Binance Coin (BNB).

Razones para invertir en criptomonedas

Ahora bien, más que por moda, hay muchas razones por las cuales los usuarios deciden invertir en el mundo cripto, y las más relevantes son:

  1. Diversificación de portafolio: Sin lugar a dudas son una muy buena opción para diversificar inversiones más allá de los activos tradicionales como acciones y bonos.
  2. Potencial de apreciación: El tiempo ha mostrado que invertir en una criptomoneda correcta puede darnos mucha ganancia, ya que muchas han aumentado su costo con el tiempo..
  3. Accesibilidad global: Cualquier persona con conexión a internet puede invertir en criptos sin necesidad de intermediarios tradicionales.
  4. Transacciones rápidas y seguras: Gracias a la tecnología blockchain, las transferencias de criptomonedas son rápidas y seguras, sin depender de bancos.

Regulación de criptomonedas en México

Bien, aquí llegamos a un punto importante, y se trata del ámbito legal. En 2018, el gobierno aprobó la Ley Fintech, que establece regulaciones para las empresas que manejan criptomonedas.

Todo hay que decirlo, y es que estas no tienen el estatus de moneda de curso legal dentro de México, pero su compra, venta y uso están permitidos. Esto es espectacular, ya que permite operar con ellas y ganar dinero dentro del territorio nacional.

Guía para comprar criptomonedas en México

Ahora, es importante hablar de cómo se realizan las compras de estas monedas, y aquí te lo explicamos sin preámbulos.

Elige un Exchange

No es para nada complicado. un exchange es una plataforma donde puedes comprar, vender e intercambiar criptomonedas. Algunas de las opciones más populares en México son:

  • Bitso: Muy conocido en Latinoamérica, con soporte para pesos mexicanos (MXN).
  • Binance: Ofrece una gran variedad de criptomonedas y herramientas avanzadas para trading.
  • Coinbase: Ideal para principiantes, con una interfaz amigable y medidas de seguridad robustas.
  • Crypto.com: Permite comprar criptomonedas con tarjetas de crédito o débito.

Regístrate y verifica tu identidad

Para empezar a operar, es necesario crear una cuenta y completar un proceso de verificación de identidad (KYC). Esto suele incluir:

  • Proporcionar un correo electrónico y número de teléfono.
  • Subir una identificación oficial (INE o pasaporte).
  • Tomarte una selfie para verificación biométrica.

Este proceso es obligatorio en la mayoría de los exchanges y ayuda a prevenir fraudes y actividades ilícitas.

Deposita fondos en tu cuenta

Antes de comprar criptomonedas, necesitas depositar dinero en la plataforma. En México, las opciones más comunes son:

  • Transferencia bancaria (SPEI): Un método seguro y, en algunos exchanges, sin comisiones.
  • Depósito en tiendas OXXO o 7-Eleven: Disponible en plataformas como Bitso, aunque con comisiones adicionales.
  • Tarjeta de crédito o débito: Opción rápida, pero con tarifas más altas.

Compra tus criptomonedas

Con saldo disponible en tu cuenta, puedes adquirir criptomonedas de distintas formas:

  • Compra directa: Adquieres criptos al precio de mercado.
  • Órdenes limitadas: Fijas un precio específico y la compra se ejecuta cuando el mercado llega a ese nivel.
  • Trading avanzado: Opciones más complejas para quienes buscan estrategias sofisticadas.

Almacena tus criptomonedas de manera segura

Después de comprar, es importante decidir dónde almacenar tus criptos:

  • Wallets en el exchange: Son prácticas, pero pueden ser vulnerables a hackeos.
  • Wallets frías (Cold wallets): Como Ledger o Trezor, son más seguras porque no están conectadas a internet.
  • Wallets calientes (Hot wallets): Aplicaciones como Trust Wallet o MetaMask, más accesibles pero con menor seguridad.

Si planeas mantener tus criptomonedas a largo plazo, lo más recomendable es usar una wallet fría para mayor seguridad.

Siguiendo estos pasos, podrás comenzar en el mundo de las criptomonedas con una base sólida y segura.

Estrategias para invertir en criptomonedas

Antes de comenzar a invertir, es muy importante tener conocimientos sobre este tema, así evitarás tener pérdidas de dinero, cosa que se quiere evitar a toda costa. Para ello, hay algunas estrategias que son recomendadas:

Inversión a largo plazo (HODL)

Consiste en comprar criptomonedas y mantenerlas por años con la esperanza de que su valor aumente. Esta estrategia ha sido efectiva con Bitcoin y Ethereum.

Trading diario (Day Trading)

Implica comprar y vender criptomonedas en períodos cortos para obtener ganancias rápidas. Es una estrategia de alto riesgo que requiere experiencia.

Staking y Yield Farming

Algunas criptomonedas permiten ganar recompensas al “bloquear” tus activos en la red. Esta es una forma de generar ingresos pasivos.

Riesgos y precauciones al invertir en criptomonedas

Por supuesto, al igual que cualquier activo, estas monedas digitales pueden presentar riesgos, por ejemplo::

1. Volatilidad extrema

El precio de las criptomonedas puede cambiar drásticamente en minutos. Es importante invertir solo el dinero que estés dispuesto a perder.

2. Riesgo de hackeos y fraudes

Evita plataformas desconocidas y utiliza medidas de seguridad como la autenticación de dos factores (2FA).

3. Falta de regulación y protección

Si pierdes tus criptomonedas por un error o fraude, no hay un banco o institución que te las reembolse.

6. Impuestos sobre criptomonedas en México

En México, las ganancias derivadas de criptomonedas están sujetas a impuestos. De acuerdo con el SAT:

  • Las ganancias obtenidas por la compra y venta de criptos deben declararse como ingresos.
  • Se pueden aplicar impuestos sobre la renta dependiendo de la cantidad obtenida.

Si planeas invertir grandes sumas, consulta con un contador para cumplir con las regulaciones fiscales.

Autor

  • Klaus Silva

    Mi nombre es Klaus y soy especialista en finanzas personales. Estoy aquí para presentar información valiosa sobre dinero, inversiones, finanzas y todo lo relacionado con el mundo financiero. Cuenta conmigo para guiarte hacia las mejores decisiones financieras para ti.

Leia também